ACTIVIDADES DE I+D+i+d

El conjunto de profesionales del INVOLCAN ha venido desarrollando y colaborando en una gran diversidad de proyectos de I+D+i+d (Investigación + Desarrollo + innovación + difusión) relacionados con la reducción del riesgo volcánico y demás riesgos asociados, la exploración geotérmica, el análisis y la evaluación de recursos geológicos, la geología ambiental y el geoturismo que han sido co-financiados por la Unión Europea, el Gobierno Español, la Comunidad Autónoma de Canarias, y los Cabildos Insulares, así como por otras agencias/entidades nacionales e internacionales.

PRINCIPALES LÍNEAS DE I+D+i+d

  1. Riesgo volcánico y otros riesgos geológicos: fortalecer el conocimiento científico y técnico para reducir el riesgo volcánico y otros riesgos geológicos inherentes de los territorios volcánicos.
  2. Recursos geotermales: detectar y evaluar recursos geotérmicos a través de actividades de I + D, que permitan el desarrollo de estos recursos energéticos.
  3. Geoturismo: potenciar el I+D para promover un turismo que sustenta y potencia la identidad de un territorio, teniendo en cuenta su geología, medio ambiente, la cultura, la estética, el patrimonio y el bienestar de sus habitantes.
  4. Recursos hídricos subterráneos: contribuir al avance del conocimiento de los acuíferos volcánicos insulares para una mejor gestión de este importante recurso natural.
  5. Calidad ambiental: analizar y evaluar la emisión de contaminantes atmosféricos por fuentes naturales y antropogénicas, así como la calidad del aire y su impacto en la salud.
  6. Trazabilidad agroalimentaria: robustecer la experiencia científica y técnica para proteger a los productores y consumidores del fraude al contribuir al desarrollo de controles rígidos sobre la autenticidad y el origen geográfico de los productos.
  7. Educación, formación y difusión del conocimiento: fomentar el interés de los estudiantes de secundaria y universitarios por la Ciencia así como contribuir a un mayor nivel de educación y cultura I+D de la sociedad en su conjunto, resaltando la importancia del conocimiento científico para el futuro.

PROYECTOS DE I+D+i+d

Catálogo de infraestructuras de I+D

Mediciones de tres

INFRAESTRUCTURAS

El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) dispone de un potente catálogo de infraestructuras de I+D que son utilizadas para materializar sus trabajos de investigación relacionadas con el riesgo volcánico, el geoturismo en territorios volcánicos, los recursos hídricos subterráneos en islas volcánicas oceánicas y la exploración geotérmica entre otros.

Laboratorio de Geoquímica
Laboratorio de Petrología
Laboratorio de Geoquímica Isotópica
Red Sísmica Canaria
Red Geoquímica Canaria
Red Geodésica Canaria
Red Termométrica y Termográfica Canaria
Instrumentación geofísica y geoquímica portátil
Sensores ópticos remotos

Si deseas conocer en mayor detalle el equipamiento científico con el que cuenta cada una de las infraestructuras científicas descritas pincha en:

Catálogo Infraestructuras INVOLCAN

SERVICIOS

Gracias a las infraestructuras científicas disponibles en el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), al equipamiento científico existente en cada una de ellas y la experiencia profesional de sus recursos humanos, el INVOLCAN ofrece una gran diversidad de servicios entre los que se encuentran:

Análisis químico e isotópico de aguas naturales
Análisis químico e isotópico de gases libres y disueltos en aguas naturales
Estudios de exploración geotérmica en superficie mediante el uso y la aplicación de métodos geológicos, geofísicos y geoquímicos
Estudios de radón en el interior de viviendas y lugares de trabajo
Estudios de emanación de gas radón en suelos urbanos
Estudios de microzonificación sísmica
Estudios de tomografía sísmica
Estudios geofísicos
Monitorización y estudio de microsismicidad industrial
Análisis químico e isotópico de muestras antropológicas
Estudios de niveles de emisión de contaminantes atmosféricos (SO2 y NO2) procedentes de focos industriales mediante el uso de sensores ópticos remotos (miniDOAS y COSPEC).
Estudios de niveles de inmisión de contaminantes atmosféricos mediante el uso de sensores ópticos remotos (OP-FTIR y TDL)

Si deseas conocer en mayor detalle los servicios que ofrece el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), identificar al responsable de cada uno de ellos y su correspondiente correo electrónico pincha en Catálogo de Servicio. No dude en ponerse en contacto con el mismo, en el caso de que quiera realizar alguna consulta o contratar alguno de los servicios que ofrece el INVOLCAN.

Catálogo de servicios y asesoramiento experto
Tajogaite

ACTIVIDADES DE I+D+i+d

El conjunto de profesionales del INVOLCAN han venido desarrollando y colaborando en una gran diversidad de proyectos de I+D+i+d (Investigación + Desarrollo + innovación + difusión) relacionadas con la reducción del riesgo volcánico y demás riesgos asociados, la exploración geotérmica, el análisis y la evaluación de recursos geológicos, la geología ambiental y el geoturismo que han sido co-financiados por la Unión Europea, el Gobierno Español, la Comunidad Autónoma de Canarias, y los Cabildos Insulares, así como por otras agencias/entidades nacionales e internacionales.

PRINCIPALES LÍNEAS DE I+D+i+d

  1. Riesgo volcánico y otros riesgos geológicos: fortalecer el conocimiento científico y técnico para reducir el riesgo volcánico y otros riesgos geológicos inherentes de los territorios volcánicos.
  2. Recursos geotermales: detectar y evaluar recursos geotérmicos a través de actividades de I + D, que permitan el desarrollo de estos recursos energéticos.
  3. Geoturismo: potenciar el I+D para promover un turismo que sustenta y potencia la identidad de un territorio, teniendo en cuenta su geología, medio ambiente, la cultura, la estética, el patrimonio y el bienestar de sus habitantes.
  4. Recursos hídricos subterráneos:  contribuir al avance del conocimiento de los acuíferos volcánicos insulares para una mejor gestión de este importante recurso natural.
  5. Calidad ambiental: analizar y evaluar la emisión de contaminantes atmosféricos por fuentes naturales y antropogénicas, así como la calidad del aire y su impacto en la salud.
  6. Trazabilidad agroalimentaria: robustecer la experiencia científica y técnica para proteger a los productores y consumidores del fraude al contribuir al desarrollo de controles rígidos sobre la autenticidad y el origen geográfico de los productos.
  7. Educación, formación y difusión del conocimiento: fomentar el interés de los estudiantes de secundaria y universitarios por la Ciencia así como contribuir a un mayor nivel de educación y cultura I+D de la sociedad en su conjunto, resaltando la importancia del conocimiento científico para el futuro.

PROYECTOS DE I+D+i+d

INFRAESTRUCTURAS

El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) dispone de un potente catálogo de infraestructuras de I+D que son utilizadas para materializar sus trabajos de investigación relacionadas con el riesgo volcánico, el geoturismo en territorios volcánicos, los recursos hídricos subterráneos en islas volcánicas oceánicas y la exploración geotérmica entre otros.

Laboratorio de Geoquímica
Laboratorio de Petrología
Laboratorio de Geoquímica Isotópica
Red Sísmica Canaria
Red Geoquímica Canaria
Red Geodésica Canaria
Red Termométrica y Termográfica Canaria
Instrumentación geofísica y geoquímica portátil
Sensores ópticos remotos

Si deseas conocer en mayor detalle el equipamiento científico con el que cuenta cada una de las infraestructuras científicas descritas pincha en:

Catálogo Infraestructuras INVOLCAN

Catálogo de infraestructuras de I+D

Mediciones de tres

SERVICIOS

Gracias a las infraestructuras científicas disponibles en el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), al equipamiento científico existente en cada una de ellas y la experiencia profesional de sus recursos humanos, el INVOLCAN ofrece una gran diversidad de servicios entre los que se encuentran:

Análisis químico e isotópico de aguas naturales
Análisis químico e isotópico de gases libres y disueltos en aguas naturales
Estudios de exploración geotérmica en superficie mediante el uso y la aplicación de métodos geológicos, geofísicos y geoquímicos
Estudios de radón en el interior de viviendas y lugares de trabajo
Estudios de emanación de gas radón en suelos urbanos
Estudios de microzonificación sísmica
Estudios de tomografía sísmica
Estudios geofísicos
Monitorización y estudio de microsismicidad industrial
Análisis químico e isotópico de muestras antropológicas
Estudios de niveles de emisión de contaminantes atmosféricos (SO2 y NO2) procedentes de focos industriales mediante el uso de sensores ópticos remotos (miniDOAS y COSPEC).
Estudios de niveles de inmisión de contaminantes atmosféricos mediante el uso de sensores ópticos remotos (OP-FTIR y TDL)

Si deseas conocer en mayor detalle los servicios que ofrece el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), identificar al responsable de cada uno de ellos y su correspondiente correo electrónico pincha en Catálogo de Servicio. No dude en ponerse en contacto con el mismo, en el caso de que quiera realizar alguna consulta o contratar alguno de los servicios que ofrece el INVOLCAN.

Catálogo de servicios y asesoramiento experto
Tajogaite