Tf assistance
DATOS:
Acrónimo: TF ASSISTANCE
Referencia: –
Socios: –
Duración: –
Presupuesto: –
Co-Financiación: Programa Tenerife Innova 2016 – 2021, Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular de Tenerife, Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) del Gobierno de Canarias.
![Recurso 5TfAssistance](https://involcan.org/wp-content/uploads/2024/07/Recurso-5TfAssistance.png)
RESUMEN DEL PROYECTO
El Proyecto “TENERIFE VOLCANO DISASTER ASSISTANCE TEAM”, se enmarca dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) 2016-2025, y está co-financiado por el Programa Tenerife Innova 2016-2021 que coordina el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular de Tenerife y por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).
El proyecto tiene como principal objetivo fortalecer este papel de la cooperación científica de Tenerife con otras regiones volcánicamente activas para contribuir a la reducción del riesgo volcánico de las mismas. El equipo de científico del ITER/INVOLCAN tiene la capacidad de responder rápidamente a crisis volcánicas que pudieran surgir en cualquier lugar del mundo y proporcionar asistencia científica. Estas acciones de cooperación científica son a su vez de una gran utilidad para la continua formación del equipo científico del ITER/INVOLCAN dado que a través de ellas tiene la oportunidad de poder realizar trabajos de colaboración científica en sistemas volcánicos más activos que los existentes en la Isla de Tenerife y con ello mejorar la capacidad de actuación del equipo ante posibles situaciones de reactivación de la actividad volcánica en Canarias y en especial en Tenerife.
En el marco de esta propuesta de proyecto, que contribuye a la cooperación y a la continua formación, se fomenta la participación del equipo científico ITER/INVOLCAN en conferencias internacionales dónde tendrían la oportunidad de presentar sus trabajos científicos relacionados con la gestión del riesgo volcánico con la finalidad de transmitir a la comunidad internacional el know-how desarrollado en Tenerife por la reducción del riesgo volcánico. Las actividades realizadas en el marco de este proyecto durante el año 2017 y ligadas a las metas y objetivos anteriormente descritos fueron las siguientes:
- Asistencia científico-técnica a La Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) de Ecuador para reforzar el programa geoquímico de vigilancia de las lagunas cratéricas de Quilotoa y Cuicocha, Ecuador, entre el 18 de septiembre y el 10 de octubre.
- Asistencia científico-técnica al Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) de Nicaragua para reforzar el programa geoquímico de vigilancia de los volcanes Cerro Negro y Masaya entre el 20 de noviembre y el 3 de diciembre.
- Asistencia científico-técnica a la Universidad de Filipinas para reforzar el programa geoquímico de vigilancia del volcán Taal entre el 13 y el 24 de noviembre.
- Asistencia científico-técnica en Azores entre el 26 y el 30 de septiembre.
- Asistencia técnica crisis sismo-volcánica de Cumbre Vieja, La Palma.
- Formación continua in-situ por personal científico del INGV, Italia, diciembre 2017.
- Participación en el congreso científico internacional de la European Geophysical Union EGU- 2017 celebrado entre el 23 y el 28 de abril en Viena, Austria.
- Participación en el 13th Gas Field Workshop de la International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth Interior (IAVCEI) celebrado entre el 24 de septiembre y el 3 de octubre en Ecuador.
- Participación en el congreso científico internacional de la IAVCEI celebrado entre el 14 y el 18 de agosto en Portland, EEUU.
- Participación en el 9th Jeju Water World Forum celebrado entre el 18 y el 22 de septiembre en Jeju, Corea del Sur.
- Participación en el congreso científico internacional de la American Geophysical Union (AGU) 2017 celebrado entre del 12 al 16 de Diciembre en Nueva Orleans, EEUU.
![INVOLCAN AF-05 INVOLCAN AF-05](https://involcan.org/wp-content/uploads/2024/04/Recurso-1Logos-INVOLCAN-AF-05.png)
Tf assistance
DATOS
Acrónimo: TF ASSISTANCE
Referencia: –
Socios: –
Duración: –
Presupuesto: –
Co-Financiación: Programa Tenerife Innova 2016 – 2021, Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular de Tenerife, Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) del Gobierno de Canarias.
![Recurso 5TfAssistance](https://involcan.org/wp-content/uploads/2024/07/Recurso-5TfAssistance.png)
RESUMEN DEL PROYECTO
El Proyecto “TENERIFE VOLCANO DISASTER ASSISTANCE TEAM”, se enmarca dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) 2016-2025, y está co-financiado por el Programa Tenerife Innova 2016-2021 que coordina el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular de Tenerife y por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).
El proyecto tiene como principal objetivo fortalecer este papel de la cooperación científica de Tenerife con otras regiones volcánicamente activas para contribuir a la reducción del riesgo volcánico de las mismas. El equipo de científico del ITER/INVOLCAN tiene la capacidad de responder rápidamente a crisis volcánicas que pudieran surgir en cualquier lugar del mundo y proporcionar asistencia científica. Estas acciones de cooperación científica son a su vez de una gran utilidad para la continua formación del equipo científico del ITER/INVOLCAN dado que a través de ellas tiene la oportunidad de poder realizar trabajos de colaboración científica en sistemas volcánicos más activos que los existentes en la Isla de Tenerife y con ello mejorar la capacidad de actuación del equipo ante posibles situaciones de reactivación de la actividad volcánica en Canarias y en especial en Tenerife.
En el marco de esta propuesta de proyecto, que contribuye a la cooperación y a la continua formación, se fomenta la participación del equipo científico ITER/INVOLCAN en conferencias internacionales dónde tendrían la oportunidad de presentar sus trabajos científicos relacionados con la gestión del riesgo volcánico con la finalidad de transmitir a la comunidad internacional el know-how desarrollado en Tenerife por la reducción del riesgo volcánico. Las actividades realizadas en el marco de este proyecto durante el año 2017 y ligadas a las metas y objetivos anteriormente descritos fueron las siguientes:
- Asistencia científico-técnica a La Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) de Ecuador para reforzar el programa geoquímico de vigilancia de las lagunas cratéricas de Quilotoa y Cuicocha, Ecuador, entre el 18 de septiembre y el 10 de octubre.
- Asistencia científico-técnica al Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) de Nicaragua para reforzar el programa geoquímico de vigilancia de los volcanes Cerro Negro y Masaya entre el 20 de noviembre y el 3 de diciembre.
- Asistencia científico-técnica a la Universidad de Filipinas para reforzar el programa geoquímico de vigilancia del volcán Taal entre el 13 y el 24 de noviembre.
- Asistencia científico-técnica en Azores entre el 26 y el 30 de septiembre.
- Asistencia técnica crisis sismo-volcánica de Cumbre Vieja, La Palma.
- Formación continua in-situ por personal científico del INGV, Italia, diciembre 2017.
- Participación en el congreso científico internacional de la European Geophysical Union EGU- 2017 celebrado entre el 23 y el 28 de abril en Viena, Austria.
- Participación en el 13th Gas Field Workshop de la International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth Interior (IAVCEI) celebrado entre el 24 de septiembre y el 3 de octubre en Ecuador.
- Participación en el congreso científico internacional de la IAVCEI celebrado entre el 14 y el 18 de agosto en Portland, EEUU.
- Participación en el 9th Jeju Water World Forum celebrado entre el 18 y el 22 de septiembre en Jeju, Corea del Sur.
- Participación en el congreso científico internacional de la American Geophysical Union (AGU) 2017 celebrado entre del 12 al 16 de Diciembre en Nueva Orleans, EEUU.
![INVOLCAN AF-05 INVOLCAN AF-05](https://involcan.org/wp-content/uploads/2024/04/Recurso-1Logos-INVOLCAN-AF-05.png)