PRISMAC

Análisis, Mitigación y Gestión de Riesgos de los Movimientos de Taludes Impulsados por el Cambio Climático en la Macaronesia

DATOS

Acrónimo: PRISMAC
Referencia: 1/MAC/2/2.4/0112
Socios: Secretaria Regional do Turismo, Mobilidade e Infraestruturas Direção Regional das Obras Públicas (Azores, Portugal); Secretaria Regional do Turismo, Mobilidade e Infraestruturas Laboratório Regional de Engenharia Civil (Azores, Portugal); Universidade Dos Açores (Azores, Portugal); Fundação Gaspar Frutuoso, (Azores, Portugal); Universidade Técnica do Atlântico UTA, (Cabo Verde); Universidade de Cabo Verde (Cabo Verde); Consejería De Obras Públicas, Vivienda y Movilidad Viceconsejería de Infraestructuras, Gobierno de Canarias (Canarias, España): Instituto Volcanológico de Canarias – INVOLCAN, (Canarias, España).
Duración: 2025 – 2028 (48 meses)
Presupuesto: 1.255.090,90 €
Co-Financiación: Programa de Cooperación Territorial INTERREG VI D MADEIRA-AÇORES-CANARIAS MAC 2021-2027. 1ªConvocatoria. Eje 3 – Cambio climático y gestión de riesgos.

RESUMEN DEL PROYECTO

El desarrollo sostenible de las regiones ultraperiféricas, donde los factores meteorológicos adversos, potenciados o no por el cambio climático están en el origen de los desequilibrios ambientales de los ecosistemas y de las catástrofes naturales, requiere un conjunto de análisis sofisticados de los procesos circundantes para su comprensión, análisis y mitigación. La evolución geomorfológica de las islas volcánicas está determinada por procesos geomorfológicos, concretamente los movimientos de las pendientes, que representan una grave limitación para la actividad humana y los ecosistemas. Además, constituyen una fuente considerable de riesgo para las personas y los bienes, por lo que es crucial reforzar sus conocimientos y aumentar la resiliencia y la capacidad de adaptación a este riesgo relacionado con el clima. El principal objetivo de PRISMAC es analizar, mitigar y gestionar los riesgos naturales, en particular el riesgo de movimientos de tierra, impulsados por el cambio climático. El objetivo del proyecto es desarrollar y armonizar metodologías de análisis de susceptibilidad y riesgo a movimientos de pendientes con miras a identificar ubicaciones de riesgo para el desarrollo de sistemas de monitoreo, alerta y alarma de movimientos de pendientes, a escala local y regional, para cada una de ellas. El proyecto también tiene como objetivo difundir conocimientos entre los socios involucrados, capacitar a las entidades involucradas en la respuesta a situaciones de catástrofe y mejorar la mitigación del riesgo de movimientos de cuencas.

Objetivo general: El objetivo general del proyecto es el análisis, mitigación y gestión de riesgos de los movimientos de laderas impulsados por el cambio climático en la Macaronesia.

Objetivos Específicos:

Objetivo Específico 1: Desarrollar y armonizar metodologías para analizar la susceptibilidad y el riesgo a los movimientos de pendientes potenciados por el cambio climático en la Macaronesia.

Actividad 1.1 – Crear, mejorar y adquirir información relevante para el análisis del riesgo de movimientos de tierra en la Macaronesia.

Actividad 1.2 – Evaluar las acciones del cambio climático sobre la distribución espacial, los patrones temporales y el impacto de los movimientos de laderas en la Macaronesia.

Actividad 1.3 – Desarrollo de metodologías para el análisis del riesgo de movimientos de laderas potenciados por el cambio climático en la Macaronesia.

Objetivo Específico 2: Desarrollar programas de seguimiento y sistemas de alerta y alarma de los movimientos de laderas impulsados por el cambio climático para mitigar riesgos y apoyar la toma de decisiones en la Macaronesia.

Actividad 2.1 – Definición de criterios e identificación de ubicaciones de alto riesgo para la ocurrencia de movimientos de taludes.

Actividad 2.2 – Desarrollo e implementación de sistemas de monitoreo local para mitigar el riesgo de movimientos masivos en la Macaronesia.

Actividad 2.3 – Desarrollo de sistemas de alerta y alerta temprana a escala regional para mitigar el riesgo de movimientos de laderas en la Macaronesia.

Objetivo Específico 3: Creación de una red de colaboración entre los socios participantes, formación de entidades implicadas en la respuesta a emergencias y catástrofes e implicación de la población en relación con los movimientos impulsados por el cambio climático en la Macaronesia.

Actividad 3.1 – Sensibilización, difusión e intercambio de experiencias de gestión de riesgos relacionados con los movimientos de cuencas.

Actividad 3.2 – Formar recursos humanos en el campo de la prevención y reacción ante riesgos naturales a través del intercambio de conocimiento científico para la acción en el campo.

Actividad 3.3 – Desarrollo de metodologías para el involucramiento de poblaciones que tienen mayor exposición/vulnerabilidad a deslizamientos.

INVOLCAN AF-05

PUBLICACIONES RELACIONADAS CON EL PROYECTO

15 de julio de 2025

Hoy, en el programa de TV Canaria Ponte al Día, se ha emitido un reportaje sobre el proyecto PRISMAC con una una entrevista a Luis E. Hernández, Director del

      

10 de julio de 2025

¿Sabías que existen proyectos enfocados en mitigar los riesgos relacionados con los movimientos de ladera?Te presentamos PRISMAC, un proyecto

12 de junio de 2025

El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha visitado el municipio de Fuencaliente con un grupo de estudiantes y profesores de Geología e Ingeniería de…

           

30 de abril de 2025

Luis E. Hernández Gutiérrez, jefe de Servicio en la Consejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias y colaborador de INVOLCAN, y Óscar Pérez Martín,