CANVOLCANO

CANVOLCANO: POTENCIACIÓN DE SISTEMAS DE VIGILANCIA Y PREVENCIÓN RELACIONADOS CON EL RIESGO VOLCÁNICO

DATOS

Acrónimo: CANVOLCANO
Referencia: No ref.
Duración: 01/01/2024 – 31/12/2024 | Prórroga: 31/7/2025 (19 Meses)
Presupuesto: 285.986,00 €
Co-Financiación: Gobierno de Canarias y Dirección General de Emergencias.

RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto denominado «Potenciación e sistemas de vigilancia y prevención relacionados con el riesgo volcánico», incluido en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, tiene como objetivo principal la mejora del equipamiento, de las actuaciones logísticas y de intervención operativa necesarias para prevenir, reducir y controlar los efectos de una emergencia causadas por fenómenos sismo-volcánicos en Canarias.

Objetivo general:  La cooperación y coordinación administrativa entre las AAPP para realizar y promover cualquier tipo de investigación volcanológica o relacionada con ella, con especial énfasis en la gestión y reducción del riesgo volcánico.

Objetivo Específico 1: Contribuir a la materialización de la respuesta más adecuada ante posibles fenómenos volcanológicos que ocurran en las islas, así como en otras zonas volcánicamente activas, además contribuyendo a mejorar la gestión de las numerosas oportunidades que ofrece vivir en una región volcánicamente activa para el fortalecimiento del tejido económico y empresarial ligado al sector turístico, energético y medio ambiental mediante la potenciación del geoturismo, la geotermia y otros recursos geológicos.

Actividad 1.1: Operación y mantenimiento de las redes instrumentales permanentes del INVOLCAN para el fortalecimiento de la vigilancia sísmica-volcánica de Canarias. Dichas redes están compuestas por estaciones sísmicas, geodésicas, termométricas y geoquímicas localizadas en las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife.

Actividad 1.2: Realización de campañas científicas de emisión difusa de CO2 y otros volátiles para el fortalecimiento de la vigilancia sísmica-volcánica de El Hierro, Cumbre Vieja (La Palma) y Timanfaya (Lanzarote); así como de los sistemas volcánicos activos de Tenerife (TF-NWRZ, TF-NERZ, TF-NSRZ y Teide) con una periodicidad anual.

Actividad 1.3: Realización de campañas científicas geofísicas de microgravimetría para el fortalecimiento de la vigilancia sísmica-volcánica de Tenerife, La Palma, El Hierro y Lanzarote, con una periodicidad anual, así como una campaña científica de potencial espontaneo en el cráter del Teide.

Actividad  1.4: Asesoramiento a la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias sobre todos aquellos aspectos relacionados con la reducción del riesgo volcánico en Canarias. Esta actividad se desarrolla también a través de la participación del INVOLCAN en el Comité Científico del PEVOLCA.

Objetivo Específico 2: Fomentar la popularización de la ciencia en materia volcanológica, así como las relacionadas con ella, con la finalidad de contribuir a una mayor educación y cultura de la ciudadanía sobre el fenómeno volcánico.

Actividad 2.1: Publicación de un informativo gráfico semanal regional sobre la actividad sismo-volcánica de Canarias en 8idiomas (español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués, holandés y polaco).

Actividad 2.3: Divulgación de los resultados y actividades realizadas en el marco de este proyecto a través de las redes sociales del INVOLCAN, su participación en congresos científicos tanto nacionales como internacionales, y la publicación de artículos en revistas científicas internacionales de alto impacto.

INVOLCAN AF-05

PUBLICACIONES RELACIONADAS CON EL PROYECTO

13 de mayo de 2025

¿Sabías que podemos vigilar los volcanes analizando el potencial eléctrico natural que estos mismos generan? ⚡ Son numerosas las técnicas que podemos utilizar…

             

7 de abril de 2025

Monitoreo hidrogeoquímico de aguas subterráneas en islas volcánicas. La monitorización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas en islas volcánicas…

    

29 de enero de 2025

Entre las tareas que hacemos en INVOLCAN, se encuentran las campañas científicas de gravimetría, que realizamos en varias islas de Canarias como…

    

15 de enero de 2025

¿Cómo vigilamos el Teide? Una vez al mes, llevamos a cabo la campaña científica del cráter del Teide. Monitorizamos uno de los 16 Volcanes de la Década, midiendo…

    

29 de noviembre de 2024

El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) continua realizando sus trabajos de investigación sobre la vigilancia volcánica de La Palma. Entre las…

18 de noviembre de 2024

La semana pasada, un equipo del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) completó la campaña científica anual sobre emisión difusa de gases en el Pico del