1. INSTITUCIONAL
1.1 Información general
- Información histórica
El Instituto Volcanológico de Canarias S.A.U con número de CIF A76519925, se constituyó el 29 de Junio de 2010, mediante escritura autorizada por el Notario Don Mario Morales García, inscrita en el Registro Mercantil de Santa Cruz de Tenerife en el tomo 3.149, folio 120, hoja número TF-47.580 inscripción primera.
- Información geográfica
Su domicilio social se encuentra establecido en el Polígono Industrial de Granadilla, s/n, 38600, San Isidro-Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife.
- Información institucional
Los objetivos y las actividades esenciales de la entidad son aquellos encaminados a fortalecer la misión y visión del Instituto Volcanológico de Canarias.
MISIÓN: Mejorar y optimizar la gestión del riesgo volcánico en España así como en otras regiones y/o países con riesgo volcánico, especialmente en aquellos con los cuales existen fuertes lazos culturales e históricos con España, a través del avance del conocimiento científico, la cooperación, la formación y la divulgación, así como contribuir a mejorar la gestión de las numerosas oportunidades que ofrece vivir en una región volcánicamente activa para el fortalecimiento del tejido económico y empresarial ligado al sector turístico, energético y medio ambiental mediante la potenciación del geoturismo, la geotermia y otros recursos geológicos.
VISIÓN. Convertirse y consolidarse como una entidad de referencia internacional en la gestión integral del fenómeno volcánico en regiones volcánicamente activas, promoviendo el intercambio de conocimientos entre grupos de investigación y la potenciación de la cooperación como método de trabajo, con el fin de incrementar su visibilidad internacional y contribuir al desarrollo sostenible de las regiones volcánicas.
Área del Cabildo Insular de Tenerife a la que se adscribe: Área de Investigación, Innovación y Desarrollo.
Medio Propio del Cabildo de Tenerife (SI/NO): No
- Información económica
Evolución y proyección del resultado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Evolución del resultado hasta el último ejercicio cerrado (2023).
Los resultados de las cuentas de Pérdidas y Ganancias muestran una evolución negativa debido a varios condicionantes principales:
- A partir de 2020 los proyectos que Involcan desarrolla dentro del marco del Programa Tenerife Innova dejaron de recibir aportaciones específicas para sufragar los gastos de sus actuaciones. Pese a ello, los órganos de Gobierno de la Corporación y de Iter deciden mantener la ejecución de los proyectos, debido a su coherencia con las líneas de acción del Cabildo Insular de Tenerife, actuando Iter como financiador a través de aportaciones de socios.
- Mayor ejecución de proyectos con financiación procedente de convocatorias públicas de la UE, Administración General del Estado y otras Administraciones que no subvencionan la totalidad de los gastos e inversiones.
- Incremento de los gastos estructurales de la entidad no soportados por los proyectos, como gastos de arrendamientos, suministros varios, pólizas de seguros, servicios bancarios, etc. afectados así mismo por los incrementos de precios de los últimos ejercicios.
- Cierre previsto a 31/12/2024: En un escenario similar a lo detallado en el punto 5.1.a, los resultados esperados mantienen la misma tendencia que los ejercicios precedentes: para 2024 se prevé una pérdida de 643.719,85€, (importe similar al previsto para el cierre de 2024). Así mismo se contempla una aportación de socios que mitigue el desequilibrio patrimonial provocado por los resultados negativos. Adicionalmente, durante 2024 se estima la adquisición de varios equipos de coste elevado. Por este motivo el Balance muestra un incremento significativo del activo no corriente y de las cuentas de subvenciones recibidas y pasivos por impuesto diferido, por la financiación de los mencionados equipos.
- Resultado previsto a 31/12/2025: La cuenta de Pérdidas y Ganancias prevista para 2025 refleja la tendencia de los últimos ejercicios, con un resultado de -427.546,38€. A diferencia de las anualidades precedentes se muestra un incremento de actividad financiada mediante prestaciones de servicios, sin reducir el desarrollo de proyectos financiados a través de subvenciones públicas. Como resultado de la adquisición de los equipos mencionados en el apartado anterior, los costes de amortización y la imputación de subvenciones de capital aumentan respecto a los movimientos del ejercicio anterior.
Principales magnitudes de las cuentas de Balance.
Las variaciones de Balance más significativas comprenden:
- El Patrimonio Neto de Balance incluye una aportación de socios que mitigue el desequilibrio patrimonial provocado por los resultados negativos.
- Incremento del activo no corriente por la adquisición de equipamiento necesario para el desarrollo de los proyectos.
- Aumento del saldo de periodificaciones a corto plazo relacionadas con la facturación de prestaciones de servicios que se imputarán a resultados a medida que se vayan ejecutando los mismos.
- Información social y cultural
Proyectos y líneas de actuación relacionados con la gestión del riesgo volcánico y otros riesgos geológicos (clase de proyecto 1):
Los de estos proyectos es fortalecer el conocimiento científico y técnico para reducir el riesgo volcánico y otros riesgos geológicos inherentes de los territorios volcánicos.
Proyectos y líneas de actuación relacionados con el desarrollo de la geotermia (clase de proyecto 2):
Los objetivos de estos proyectos es detectar y evaluar recursos geotérmicos a través de actividades de I +D, que permitan el desarrollo de estos recursos energéticos.
Proyectos relacionados con el desarrollo del geoturismo (clase de proyecto 3):
Los objetivos de estos proyectos es promover el fortalecimiento del conocimiento del patrimonio geológico y geomorfológico, así como su conservación, con la finalidad de contribuir a diversificar la oferta turística de territorios volcánicos.
Proyectos relacionados con la educación, la formación y la difusión científica popular (clase de proyecto 4):
Los objetivos de estos proyectos son fomentar el interés de los estudiantes de secundaria y universitarios por la Ciencia así como contribuir a un mayor nivel de educación y cultura I+D de la sociedad en su conjunto, resaltando la importancia del conocimiento científico para el futuro.
Proyectos relacionados con la cooperación internacional y la formación continua (clase de proyecto 5):
Los objetivos de estos proyectos son contribuir al fortalecimiento de la cooperación internacional trabajando en sistemas volcánicos más activos que los que tenemos en Canarias para a su vez contribuir a la formación continua del personal del INVOLCAN en el ámbito internacional así como la presentación de los resultados de esta cooperación en congresos internacionales.
- Proyecto #01. FORTALECIMIENTO DE LAS REDES INSTRUMENTALES GEOFÍSICAS DE MONITORIZACIÓN VOLCÁNICA EN CANARIAS. Clase de proyecto: 1. Presupuesto total: 1 500 000.00 €; 1.500.00,00 € (año 2024). Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: GEOFIS-CAN. Duración: 2023-24.
- Proyecto #02. POTENCIACIÓN DE SISTEMAS DE VIGILANCIA Y PREVENCIÓN RELACIONADOS CON EL RIESGO VOLCÁNICO. Clase de proyecto: 1. Presupuesto total: 75.000,00 €. Financiación: Gobierno de Canarias. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: CANVOLCANO 2024. Duración: 2024.
- Proyecto #03. ESTRATEGIA CANARIA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO VOLCÁNICO. Clase de proyecto: 1. Presupuesto total: 250.000,00 €, 250.000,00 € (2024). Financiación: Gobierno de Canarias. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: ESTRATEGIA CANARIA. Duración: 2023-24.
- Proyecto #04. ALERTA-CO2. Clase de proyecto: 1. Presupuesto total: 1.500.000,00 €; 600.000,00 € (año 2024); . Financiación: Instituto Geográfico Nacional. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: ALERTA-CO2. Duración: 2023-26.
- Proyecto #05. IGN-CO2. Clase de proyecto: 1. Presupuesto total: 50.000,00 €; 25.000,00 € (año 2024). Financiación: Instituto Geográfico Nacional. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: IGN-CO2. Duración: 2023-24.
- Proyecto #06. MONITORIZACIÓN E INVESTIGACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA DE LA PALMA. Clase de proyecto: 1. Presupuesto total: 150.000,00 €; 45.391,89 € (año 2024). Financiación: Cabildo Insular de La Palma. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: LPVOLCANO. Duración: 2020-21-22-23-24.
- Proyecto #07. FORTALECIMIENTO DE LA RESILIENCIA DE LOS MUNICIPIOS DE TENERIFE FRENTE AL RIESGO VOLCÁNICO 2020-22. Clase de proyecto: 1 y 4. Presupuesto total: 123.000,00 € (41.000,00 €/año); 27.118.35,00 € (año 2024). Financiación: ITER. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: TFRESILIENCIA. Duración: 2021-22-23-24.
- Proyecto #08. FERIA DE LA CIENCIA Y LOS VOLCANES 2020-22. Clase de proyecto: 4. Presupuesto total: 48.000,00 € (16.000,00 €/año); 30.252,29 € (año 2024). Financiación: ITER. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: TFFERIA. Duración: 2020-21-22-23-24.
- Proyecto #09. FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL LIGADO AL SECTOR TURÍSTICO DE TENERIFE MEDIANTE LA POTENCIACIÓN DEL VOLCANOTURISMO 2020-22. Clase de proyecto: 3. Presupuesto total: 90.000,00 € (30.000,00 €/año); 29.662,74 € (año 2024). Financiación: ITER. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: TFGEOTURISMO. Duración: 2020-21-22-23-24.
- Proyecto #10. CONTRIBUYENDO A LA MEJORA DE LA GESTION INTEGRAL DEL FENÓMENO VOLCÁNICO EN LA ISLA DE TENERIFE. Clase de proyecto: 1. Presupuesto total: 894.000,00 € (447.000,00 €/año); 714.000,00 € (año 2024). Financiación: ITER. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: New TFVOLCANO. Duración: 2023-24.
- Proyecto #11. TENERIFE VOLCANO DISASTER ASSISTANCE TEAM. Clase de proyecto: 1, 4 y 5. Presupuesto total: 120.000,00 € (60.000,00 €/año); 110.000,00 € (año 2024). Financiación: ITER. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: TFASSISTANCE. Duración: 2023-24.
- Proyecto #12. DIGIVOLCAN: UNA INFRAESTRUCTURA DIGITAL PARA LA PREVISIÓN DE ERUPCIÓNES VOLCANICAS EN CANARIAS. Clase de proyecto: 1. Presupuesto total: 112.000,00 €; 50.314,05 € (año 2024). Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación. Porcentaje financiación externa: 65%. Acrónimo: DIGIVOLCAN. Duración: 2022-23-24-25.
- Proyecto #13. PROYECTO I+D BASALTOS . Clase de proyecto: 1. Presupuesto total: 150.000,00 €; 150.000,00 € (año 2024). Financiación: REPSOL. Porcentaje financiación externa: 100%. Acrónimo: BASALTCO2. Duración: 2024.
- Proyecto #14. PTA-Arturo Montalvo . Clase de proyecto: 1. Presupuesto total: 143.831,20 €; 35.957,80 € (año 2024). Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación. Porcentaje financiación externa: 40,6%. Acrónimo: PTArturo. Duración: 2024-2027.
1.2 Información relativa a las funciones que desarrolla la entidad
La Sociedad tiene como objeto de su actividad contribuir a mejorar y optimizar el conocimiento sobre el fenómeno volcánico con la finalidad de realizar una mejor gestión del riesgo volcánico, así como de las bondades de vivir en una zona volcánicamente activa para contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades establecidas en territorios volcánicos.
Le están especialmente encomendadas dentro de su objeto social, entre otras, las siguientes actividades:
- La cooperación y coordinación administrativa entre las administraciones públicas para realizar y promover cualquier tipo de investigación vulcanológica o relacionada con ella, con un especial énfasis en la reducción del riesgo volcánico.
- Contribuir a mejorar y optimizar el conocimiento sobre el fenómeno volcánico con la finalidad de realizar una mejor gestión de las fortalezas y debilidades de vivir en una zona volcánicamente activa para contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades establecidas en territorios volcánicos.
- Promover la formación y capacitación de personal científico y técnico en todos los campos relacionados con la volcanología.
- Contribuir a la materialización de la respuesta más adecuada ante posibles fenómenos vulcanológicos que ocurran en las islas, así como en otras zonas volcánicamente activas.
- Fomentar las relaciones con la comunidad científica nacional e internacional impulsando la colaboración científico-técnica y la creación de una red de conocimiento sobre el fenómeno volcánico que permita alcanzar un mayor nivel de conocimiento sobre el mismo.
- Colaborar con las Universidades Canarias en la enseñanza superior universitaria en materia vulcanológica, así como las relacionadas con ella.
- Fomentar la popularización de la ciencia en materia vulcanológica, así como las relacionadas con ella, con la finalidad de contribuir a una mayor educación y cultura de la ciudadanía sobre el fenómeno volcánico.
- La elaboración de estudios, proyectos técnicos, servicios de asesoría, asistencia técnica y dirección de obra, así como la impartición de cursos de enseñanza y capacitación dirigidos al personal, dentro del campo de aplicación de cualquier tipo de actividad desarrollada en materia medioambiental.
- Las actividades integrantes del objeto social podrán ser desarrolladas total o parcialmente, de forma directa o indirecta, mediante la participación en otras sociedades con objeto idéntico o análogo, pudiendo contratar y subcontratar con terceros para su mejor desarrollo.
La actividad actual de la Sociedad coincide con su objeto social.
1.3 Normativa aplicable al sujeto obligado
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
- Ley 8/2015, de 1 de abril, de cabildos insulares.
- Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio, de Ley de Sociedades de Capital
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, Estatuto de los trabajadores
- Ley Orgánica 11/1985, de 2 de Agosto de Libertad Sindical
- Real Decreto 1514/2007, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad
- RD 602/2016 por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el RD 1514/2007
- Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico, más conocida como Ley de la información y de la transparencia federal (LSSI o LSSICE)
- Ley Orgánica 5/2018 de Protección de Datos
1.4 Transparencia
El Instituto Volcanológico de Canarias, S.A.U. (INVOLCAN) como empresa del Sector Público pone a disposición de la ciudadanía este espacio con el objetivo de informar acerca de la actividad que realiza la empresa, en cumplimiento de su responsabilidad social y en virtud del principio de transparencia inherente a una sociedad democrática avanzada. Con esta nueva ventana abierta al público INVOLCAN ofrece información completa, veraz y actualizada sobre los temas principales de su actividad y su gestión. Aquí el ciudadano podrá encontrar información relativa tanto al ámbito económico, como organizativo o al normativo así como información sobre convocatorias de empleo o sobre licitaciones. A la vez que, a través del buzón de transparencia se establece un procedimiento por el que todos aquellos interesados pueden solicitar y obtener, en su caso, la información deseada, garantizando en todo momento la preservación de los datos especialmente sensibles de acuerdo con la normativa vigente en materia de Protección de Datos. Este espacio intenta dar respuesta a la demanda de información de la sociedad, conforme a las obligaciones definidas por la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares y la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno; marcada además por la responsabilidad y los compromisos definidos en el Código de Buen Gobierno del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, en el que la Corporación insular incorpora los fundamentos del modelo de Gobierno Abierto, que establece como pilares garantes de su funcionamiento los principios de transparencia, participación y colaboración con la ciudadanía, para reforzar el sistema democrático y mejorar su calidad, dando una mayor legitimidad a las decisiones y actuaciones públicas.
-
- Resultado provisional evaluación transparencia 2023-2024: 6.94 puntos
- Resultado de la evaluación de transparencia 2022-2023: 7,13 puntos
- Resultado de evaluación de transparencia 2021: 9,46 puntos
- Resultados de evaluación de transparencia 2020: 9.31 puntos
- Resultado de la evaluación de transparencia 2019: 7.77 puntos
- Resultado de la evaluación de transparencia 2018: 3.40 puntos
- Resultado de la evaluación de transparencia 2017: 2.69 puntos
Última actualización 08/07/2025.